Anténula
También llamada primera antena. Apéndice sensorial presente en la cabeza de los crustáceos, situado en el primer somito cefálico, justo después del acron. Constituye el primer par de apéndices cefálicos y se diferencia de las antenas (el segundo par) tanto por su posición como por su estructura y función. Características generales Desde el punto de vista morfológico, las anténulas son generalmente unirrámeas, es decir, compuestas por una sola rama, aunque en algunos grupos de crustáceos como los malacostráceos pueden presentar dos o hasta tres flagelos anillados. Están formadas por una base, que suele contener un estatocisto (órgano sensorial relacionado con el equilibrio), y un flagelo articulado provisto de numerosos pelos sensoriales llamados sensilias, responsables de captar estímulos del entorno. En especies como la langosta espinosa, las anténulas presentan en su extremo distal estructuras especializadas denominadas estetascos, que contienen cientos de...
Está viendo el 33% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas