•  
Narrando...
Mienciclo Universal
  • Español
  • English
  • Português
  • Català
  • Euskara
  • Galego
Entrar
Mienciclo Universal
  • Portada
  • Categorías
  • Índice
  • Imágenes recientes
  • Búsqueda avanzada
  • Solicitar información
Sudeste asiático
Sudeste asiático

Ir al artículo

Geografía La región conocida como Sudeste asiático comprende una vasta y diversa zona del continente asiático que se extiende entre el sur de Asia y Oceanía. Históricamente, esta área fue reconocida por los europeos como las Indias orientales o, simplemente, las Indias, hasta bien entrado el siglo XX. En fuentes chinas, era llamada Nanyang (南洋), que significa literalmente «Océano del Sur».
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA)
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA)

Ir al artículo

Historia A partir del Congreso Antiimperialista Mundial celebrado en Bruselas (Bélgica) en 1927, el APRA se transformó en un partido político propiamente dicho, que reunió en 1931 su primer congreso nacional, en donde fundó como herramienta política el Partido Aprista Peruano (PAP), aprobó un plan mínimo y respaldó la candidatura de Haya de la Torre —que dirigió desde entonces el movimiento con carácter monolítico— a la presidencia del Perú. Por aquel entonces, la ideología del APRA todavía se nutría de los postulados nacionalistas y antiimperialistas de la Reforma Universitaria de Córdoba (Argentina, 1918) y del impacto mundial que supusieron tanto la Revolución mexicana como la Revolución rusa de 1917.
Francisco (papa)
Francisco (papa)

Ir al artículo

Introducción El cardenal Jorge Mario Bergoglio ya había sido uno de los candidatos mejor posicionados para acceder al cargo de sumo pontífice en el cónclave que, tras el fallecimiento del papa Juan Pablo II (1978-2005) el 2 de abril de 2005, eligió finalmente a su predecesor, el cardenal Joseph Ratzinger, que adoptó el nombre de Benedicto XVI (2005-2013).
Sotobosque
Sotobosque

Ir al artículo

Introducción Este nivel de la estructura vertical del bosque está compuesto principalmente por arbustos, hierbas, helechos, musgos, líquenes, brinzales (árboles jóvenes) y una capa de hojarasca en descomposición, que en conjunto forman un microhábitat crítico para la biodiversidad y los procesos ecológicos.
Genómica
Genómica

Ir al artículo

De la secuenciación a la interpretación: los desafíos de la era genómica Los avances técnicos en secuenciación de nueva generación (NGS) han reducido el costo de leer un genoma humano de 100 millones de dólares en 2001 a menos de 600 dólares en 2023, democratizando el acceso a esta información pero generando desafíos sin precedentes en el manejo de datos. Un solo genoma humano produce aproximadamente 200 gigabytes de información cruda, lo que ha convertido a la genómica en uno de los campos más intensivos en computación, requiriendo algoritmos de machine learning para identificar patrones en vastos conjuntos de datos.
Sardana
Sardana

Ir al artículo

Historia Aunque su origen exacto es incierto, la sardana moderna tal como se conoce hoy se desarrolló principalmente en el siglo XIX, basándose en bailes populares más antiguos. Es considerada una expresión importante del renacimiento cultural catalán de esa época, un movimiento conocido como Renaixença. En el siglo XIX, el músico y compositor Josep Maria Ventura i Casas, conocido como Pep Ventura, fue clave en la modernización de la sardana, ampliando la instrumentación de la cobla y dando forma a las estructuras actuales de la danza.
Condroíctios
Condroíctios

Ir al artículo

Características generales La denominación de condroíctios, o condrictios (más habitual), responde a la principal característica diferenciadora de este grupo animal: la carencia de estructuras óseas propiamente dichas. Su esqueleto, si bien en ciertos casos puede presentar algún grado de calcificación, está constituido íntegramente por cartílago, no por hueso. Por ese mismo motivo suelen recibir el nombre de peces cartilaginosos. En general son animales marinos y activos predadores, dotados en muchas ocasiones de poderosos dientes, pero también hay especies que se alimentan del plancton en suspensión. Las rayas y los tiburones son los representantes más conocidos de este grupo y, especialmente los primeros, han sido protagonistas de innumerables historias y leyendas.
Abdullah Ahmad Badawi
Abdullah Ahmad Badawi

Ir al artículo

Abdullah bin Haji Ahmad Badawi El político malasio Abdullah Ahmad Badawi, en 2005. 5º primer ministro de Malasia 31 de octubre de 2003-3 de abril de 2009[1] Monarca Tuanku Syed SirajuddinMizan Zainal Abidin Predecesor Mahathir bin Mohamad Sucesor Najib Tun Razak Datos personales Nacimiento 26 de noviembre de 1939Kepala Batas Penang Malasia Fallecimiento 14 de abril de 2025Kuala Lumpur Malasia Partido United Malays National Organisation (UMNO) - Barisan Nasional Cónyuge Endon Mahmood Ambak (fallecida) Jeanne Danker Religión Musulmán
Conversación en La Catedral
Conversación en La Catedral

Ir al artículo

Argumento El protagonista, un periodista de familia pudiente limeña, conversa toda una tarde con el chófer de su padre en una taberna llamada “Catedral”. La conversación gira en torno a un sinfín de acontecimientos protagonizados por miembros y allegados de la familia del periodista. Son hechos dispares, que sirven de base tanto a la crítica humana, social y política, como a un interesante e impecable ejercicio narrativo. Lo que se desprende de los hechos y de los personajes que van fluyendo de la conversación es que la maldad, el egoísmo y la violencia son rasgos consustanciales al ser humano y que no hacen más que conducir al fracaso y provocar la destrucción.
La ciudad y los perros
La ciudad y los perros

Ir al artículo

Argumento La acción se desarrolla en el colegio militar de enseñanza secundaria de Lima, Leoncio Prado, y entre los “perros”, alumnos de primer curso. Entre éstos se forma un pequeño grupo, encabezado por el “Jaguar”, que se enfrenta a la violencia ejercida sobre ellos por los alumnos de otros cursos, imponiendo, a su vez, una nueva violencia. Uno de sus miembros roba un examen de química; descubierto el robo, todo el curso es castigado. Denunciado el culpable (que es expulsado) por Roberto Arana el “Esclavo”, víctima predilecta de las humillaciones del grupo, éste muere en extrañas circunstancias durante unas maniobras militares. Alberto el “Poeta” intenta probar la culpabilidad del “Jaguar”, ayudado por un oficial honesto, el teniente Gamboa, pero el director del colegio silenciará la investigación para no manchar el prestigio de la institución. El “Jaguar”, que parece no ser culpable, se encierra en el silencio ante el repudio de sus compañeros. Al final de la obra, Gamboa es destinado a una alejada guarnición. Años más tarde, olvidado el “Esclavo”, el “Jaguar” trabaja en un banco y se ha casado con Teresa, la muchacha que amaba Roberto Arana y que fue causa indirecta de la denuncia. Alberto se ha integrado a la sociedad oligárquica de Lima.
Rumen
Rumen

Ir al artículo

Sistema digestivo de un rumiante Esta imagen muestra un diagrama esquemático del sistema digestivo de un rumiante, un tipo de animal (como las vacas, ovejas o cabras) que tiene un estómago dividido en cuatro compartimentos principales para facilitar la digestión de materiales vegetales complejos como la celulosa. A continuación, te describo cada parte que aparece en el diagrama:
Mapa
Mapa

Ir al artículo

Cartografía Los mapas constituyen uno de los sistemas más utilizados en la actualidad para transmitir información.
Parcas
Parcas

Ir al artículo

Introducción En el panteón de las mitologías griega y romana, las Parcas encarnaban el destino inalterable de mortales y dioses, personificando la inexorabilidad de un orden cósmico que ni siquiera las deidades podían desafiar sin consecuencias.
Marrajo
Marrajo

Ir al artículo

El marrajo común Morfología Tienen cuerpo de forma hidrodinámica, con el hocico puntiagudo y la cola en forma de media luna. Los dientes son grandes y de forma triangular. Nadadores rápidos y resistentes, están distribuidos por todo el mundo. Son ovovivíparos.
Joroba
Joroba

Ir al artículo

Introducción Su presencia está asociada a funciones tan diversas como el almacenamiento de energía, la termorregulación, la comunicación social o, en contextos patológicos, a deformidades esqueléticas. Su estudio abarca disciplinas como la anatomía comparada, la fisiología evolutiva y la medicina. La joroba constituye un ejemplo de fascinantes adaptaciones a ambientes extremos y a necesidades biológicas específicas.
Tiburón peregrino
Tiburón peregrino

Ir al artículo

Descripción morfológica Este tiburón se distingue fácilmente por su gran tamaño (se han reportado ejemplares de hasta 15,2 metros), hendiduras branquiales alargadas que llegan casi hasta el dorso medio de la cabeza, hocico puntiagudo, una boca grande y subterminal con dientes pequeños y curvados, un pedúnculo caudal con fuertes quillas laterales, y una aleta caudal en forma de media luna.
Práxedes Mateo Sagasta
Práxedes Mateo Sagasta

Ir al artículo

Práxedes Mateo-Sagasta Práxedes Mateo Sagasta. Retrato de Ignacio Suárez Llanos. Presidente del Consejo de Ministros de España 21 de diciembre de 1871-26 de mayo de 1872 Monarca Amadeo I de España Predecesor José Malcampo y Monge Sucesor Francisco Serrano y Domínguez 3 de septiembre de 1874-31 de diciembre de 1874 Presidente Francisco Serrano y Domínguez Predecesor Juan de Zavala y de la Puente Sucesor Antonio Cánovas del Castillo 8 de febrero de 1881-13 de octubre de 1883 Monarca Alfonso XII de España Predecesor Antonio Cánovas del Castillo Sucesor José Posada Herrera 27 de noviembre de 1885-5 de julio de 1890 Monarca María Cristina de Habsburgo-Lorena Predecesor Antonio Cánovas del Castillo Sucesor Antonio Cánovas del Castillo 11 de diciembre de 1892-23 de marzo de 1895 Monarca María Cristina de Habsburgo-Lorena Predecesor Antonio Cánovas del Castillo Sucesor Antonio Cánovas del Castillo 4 de octubre de 1897-4 de marzo de 1899 Monarca María Cristina de Habsburgo-Lorena Predecesor Marcelo Azcárraga Palmero Sucesor Francisco Silvela 6 de marzo de 1901-6 de diciembre de 1902 Monarca María Cristina de Habsburgo-Lorena Predecesor Marcelo Azcárraga Palmero Sucesor Francisco Silvela Datos personales Nacimiento 21 de julio de 1825Torrecilla en Cameros La Rioja  España Fallecimiento 5 de enero de 1903Madrid España Partido Partido Liberal Cónyuge Ángela Vidal Herrero Profesión Ingeniero de caminos
Mariano Benlliure
Mariano Benlliure

Ir al artículo

Introducción Fue un escultor de estilo realista y producción fecunda y variada: temas religiosos, taurinos, monumentos, etc. Se le deben, entre otros, los mausoleos de Julián Gayarre (Roncal, Navarra) y de José Gómez Ortega, Joselito (Sevilla) y los monumentos a Emilio Castelar (Madrid), Alfonso XII de España (Madrid) y Cristóbal Colón (Granada).
Gayal
Gayal

Ir al artículo

Morfología El gayal es más pequeño que el gaur, con extremidades más cortas y una cresta menos desarrollada en la espalda. Los machos tienen una papada prominente en la garganta. Su pelaje suele ser negruzco, con patas blancas que parecen "calcetines". Las hembras y las crías tienden a ser más pardas. Los cuernos son gruesos, menos curvados que los del gaur, y se extienden hacia los lados de la cabeza con una ligera inclinación hacia arriba en las puntas.
Humanismo
Humanismo

Ir al artículo

Esbozo general Se conoce por humanismo el movimiento intelectual germinado durante el siglo XIV, en las postrimerías de la baja Edad Media, y que hallaría su plena manifestación en el Renacimiento.
Enciclopedia Universal
  • © Grupo Enciclo | Acerca de Mienciclo Universal | Condiciones de uso