Chilaba
Prenda de vestir tradicional del Magreb, especialmente popular en Marruecos, aunque también se usa en otras regiones del norte de África. Se trata de una túnica larga, holgada y con capucha, que cubre desde el cuello hasta los tobillos. Es utilizada tanto por hombres como por mujeres, aunque existen diferencias en el diseño: las chilabas masculinas suelen ser más anchas y de colores lisos y oscuros, mientras que las femeninas pueden ser más ajustadas y decoradas con bordados. La chilaba se confecciona en distintos materiales según la estación: algodón para el verano y lana para el invierno. Su capucha puntiaguda es característica y sirve para proteger del sol, el frío y la lluvia. Tradicionalmente, se lleva encima de otras prendas y se utiliza tanto en la vida cotidiana como en ocasiones especiales o religiosas. El término "chilaba" proviene del árabe marroquí žellāba, a...
Está viendo el 54% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas