Historiografía medieval

23/05/2019 13.857 Palabras

Concepto La Alta Edad Media había heredado esta afición del mundo clásico, aunque sus obras iniciales —crónicas y anales— ofrezcan redacciones más modestas. Las crónicas, herederas de los fastos consulares, añadieron al dato cronológico los sucesos importantes y, desde los primeros ejemplos hasta el s. VIII, aumenta su enjundia; con el renacimiento carolingio, a partir del s. VIII, se ponen de moda los anales, hijos de las tablas pascuales o calendarios litúrgicos, a las que se añaden reseñas breves de acontecimientos, generalmente relacionados con el área de una iglesia o monasterio. Las cruzadas ampliaron los horizontes de la historiografía y recrearon relatos que abarcan grandes conjuntos de sucesos; así, en la Francia de los Capetos, Suger compone una historia del reino.