Tuna

10/07/2025 1.046 Palabras

Recorrido histórico La tuna surge en España entre los siglos XIII y XIV, vinculada a los estudiantes pobres de las primeras universidades, como las de Salamanca y Palencia. Estos jóvenes, conocidos como sopistas, recurrían a la música y la picaresca para costearse los estudios y la vida diaria, cantando y tocando de casa en casa a cambio de comida, dinero o alojamiento. El fenómeno tiene raíces en la tradición de los goliardos, clérigos itinerantes que combinaban la vida bohemia, el canto y el estudio.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información